Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Miércoles, 19 de Febrero del 2025

OSCARS 2025: EL BRUTALISTA

OSCARS 2025: EL BRUTALISTA

OSCARS 2025: EL BRUTALISTA

No hubo, hay, ni va a haber una película en los cines como EL BRUTALISTA por mucho tiempo.

Eso no la hace una obra maestra (más abajo explicaré el por qué) aunque aún así quiero resaltar esto ya que con sus pros y sus contras, la opinión que cada uno pueda tener de EL BRUTALISTA será sumamente distorsionada si no se la aprecia en una sala de cine. Podrá ser extraordinaria, podrá ser un bodrio, pero genera debate y eso la hace especial.

El drama del director Brady Corbet es una obra sumamente ambiciosa y arriesgada tanto a nivel narrativo como a nivel técnico, siendo este último su principal fuerte. Voy por partes.

En principio, sus 3 horas y media de duración (con intervalo de 15 minutos en la mitad de película)  podrían anticipar una producción de un guión extenso, cargado de información y, especialmente, complicado. Aunque no sea así. EL BRUTALISTA narra más bien las circunstancias de la vida (laboral, amorosa y personal) que atraviesa el arquitecto judío Laszlo Toth (en la piel de un monumental Adrien Brody) desde su llegada a EEUU hasta su vejez, mientras se ve envuelto en la construcción de un ambicioso (como esta cinta) proyecto. 

Pienso que su magia no está tanto en lo narrativo sino en lo visual. 
Desde este ángulo, EL BRUTALISTA es impactante. Para empezar, fue una idea magistral firmarla en el formato VISTAVISION, uno que recuerda a las viejas películas de los años 60 que permite sumergirse en la época que ocurre el film. 
Otro mérito grande de este drama es el increíble diseño de producción y la recreación de la época en la que se desarrolla el film, sumado a un soundtrack con una potencia abismal, unos créditos curiosos, unas tomas impresionantes y EL BRUTALISTA es una película redonda. 

Su única debilidad se encuentra en la segunda parte de la historia, la cual recae en puntos melodramáticos en mi parecer innecesarios. Hay momentos sensibles y duros que hubiera sido mejor tratarlos de otra manera para que no devenga el resultado final (especialmente con el rol de Guy Pearce). 

Gustará más, gustará menos, mas EL BRUTALISTA es en sí un viaje. Uno que, aseguro, no será frecuente apreciar en un cine por un largo rato y merece al menos una oportunidad. No se la pierdan.

Pd: Encima en el final suena este temazo
https://www.youtube.com/watch?v=FHTeuV2E1q8