Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Lunes, 7 de Julio del 2025

RESEÑA FÓRMULA 1 LA PELÍCULA (F1 THE MOVIE)

RESEÑA FÓRMULA 1 LA PELÍCULA (F1 THE MOVIE)

RESEÑA F1: MÁS QUE LA FÓRMULA UNO, LA FÓRMULA TOP GUN SOBRE RUEDAS

He de aquí de nuevo con otro dilema artístico ya visto en 3 ocasiones y en menos de dos meses. 
DESTINO FINAL, CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN, (seguramente) JURASSIC WORLD y F1. 

Proyectos de franquicias y marcas establecidas y reconocidas, que son consumidas por un público masivo de manera global, son exactamente lo que se ve en los avances publicitarios. Películas las cuales la compra de entrada de la misma ya es entretenimiento garantizado y las chances de salir desilusionados y/o decepcionados son pocas o nulas.

Se tornaba complicado imaginar que una cinta ambientada en el mundo de la FÓRMULA 1, el quinto deporte más lucrativo del mundo y visualizado por millones de fans internacionalmente, con Brad Pitt como figura estrella, con Hans Zimmer en la banda sonora y Jerry Bruckheimer de productor (Piratas del Caribe, Top Gun) no sea una apuesta segura en crítica y taquilla, debido a todos los elementos los cuales posee. En efecto, lo es.

F1 provoca que uno como espectador salga satisfecho de la sala luego de apreciar semejante puesta de escena. Es vibrante y cautivador cada momento donde sacan los autos a correr y arman estrategias para ganar la carrera mientras la edición, la música, el sonido lo envuelve a uno siendo partícipe de ella. Es sencillamente estar presente ahí, dentro de la pista y el director Joseph Kosinski lo hace vivir así de forma fabulosa. Adicionalmente, se anima a divagar en el detrás de la competencia, donde el glamour, los técnicos, la fama, el lujo, los inversores son parte de un negocio que no se observa y es intrigante para los mortales.

El conflicto en mí radica en que las semejanzas con TOP GUN MAVERICK impiden adentrarme en el desafío que afronta el protagonista estelarizado por Brad Pitt. Si no me creen, solo hay que nombra los paralelismos entre una y otra:

- El protagonista es un sesentón con experiencia rebelde con sus autoridades traumado por un evento del pasado invitado a regresar a lo que mejor sabe hacer (casi siempre queda bien parado).
- Tiene que compartir entrenamiento y retos con un novato y joven compañero y entre ellos no tienen una buena amistad (finalmente se arreglan).
- Se enamora de la mujer que es parte del equipo.
- Busca establecer de a poco una relación con los integrantes del equipo quienes de a poco lo ven como un modelo a seguir.
- A mitad de película le avisan que no puede seguir por un hecho riesgoso, pero se mantiene firme y continua para la prueba final.
- Ayudado por la juventud que menosprecia, es el héroe de la película y se va lejos a vivir la buena vida orgulloso de lo realizado.
Coincidencia? No lo creo.

Comprarme el desarrollo del corredor Sonny Hayles terminó siendo duro ya que fue como tener un dejá vu de algo ya visto, ya vivido y, en especial, ya sentido. Lo experimentado dos veces no tiene la misma eficacia a la segunda vez y algo así sucedió con este film.

Duda alguna no existe sobre que F1 LA PELÍCULA proporciona disfrute tanto para fanáticos del automovilismo como para audiencias de cualquier tipo. Es un largometraje hecho y derecho.

Ahora bien, sería justo pensar que, para dar una producción digna y no defraudar, hay que ir por lo seguro y lo ya realizado? Depende. Aunque casos así solo hacen agigantar más la figura de PECADORES...