
RESEÑA HOMO ARGENTUM: FRANCELLA SE VOLVIÓ TIKTOKERO
Más allá de mi opinión de esta nueva producción nacional que llegó a los cines, hacía mucho que un proyecto argentino (MENEM también se suma) no me generaba tanto deseo de escribir acerca de este. Puedo tener una mirada negativa o positiva hacia con HOMO ARGENTUM pero ésta provoca y hace reaccionar, algo que agradezco en una industria que se encasilla en viejas fórmulas.
Recomiendo desde ya que saquen sus propias conclusiones pero viéndola en una pantalla de cine.
El verdaderamente estúpido (y diría que hasta desgraciadamente gracioso) intercambio de "opiniones" en redes sociales y canales de televisión de usuarios que ni siquiera vieron la película a despotricarla mientras que, en contraposición, salió el sector opuesto a defender su postura política, usando obviamente de excusa, el boicot a Francella y a los directores, alabándolos como "los grandes artistas privados argentinos".
Quiero pensar que toda esta ridícula pelea tiene oculto como propósito hacer grande a una cinta que, paradójicamente, es más pequeña y menos grande de los que adelanta esta banal discusión la cual fue dejada de lado pasada el fin de semana de estreno (esperable). Incluido que algunas minipelículas con cierta
HOMO ARGENTUM dispone de mini películas que destacó por su impronta y otros que no, pero en definitiva, el balance da un sabor amargo por la pobre estructura que las une. Por este motivo, se acerca más a una compilación de sketches que recomienda el algoritmo de TikTok que a una película en sí misma y esto la deja mal parada.
Son literalmente ideas al azar.
Más cercano a una viñeta del diario La Nación dibujada por Nik que a una película antológica con cohesión narrativa. Bocetos creativos que se les ocurrió poner porque genera una idealización perversa del argentino promedio que los directores y escritores consideran que el ciudadano argentino es una ser individualista, propenso a estafar y salirse con la suya siempre bajo el egoísmo en una sociedad peor que el argentino.
Largometrajes antológicos como 7 DÍAS EN LA HABANA, LA BALADA DE BUSTER SCRUGGS de los Coen o hasta RELATOS SALVAJES, si bien eran episodios auto conclusivos independientes entre sí, mantienen un hilo invisible que habilitan a que exista una razón del porqué constituyen entre ellas una antología.
Ahora voy a detallar los contrastes entre las peores y mejores viñetas para dar un pantallazo de lo irregular de su unión.
Piso 54 (nefasto cada segundo)
Las Ventajas de Ser Pobre (literalmente lo subieron completo en un reel del Instagram de Pampa Films)
Cadena Nacional (literalmente lo subieron completo en el trailer)
La Fiesta de Todos (este clip habla por sí mismo) https://x.com/radioboing/status/1782442373902918037
En todas las nombradas, los conceptos y las conclusiones de la gran mayoría de estos segmentos son paupérrimos y dan la impresión de que estas mencionadas están allí más para remarcar una ideología que para contar una historia. Sin mencionar que su final es hasta incluso cobarde de cerrar con seriedad.
En medio de la provocación y la ironía, a título personal HOMO ARGENTUM se luce en las historias más descontracturadas y más arraigadas en la familia argentina. En aquello que el espectador argentino vive en su vida cotidiana. "El Auto de mis sueños", "El niño eterno" (mi favorito, y eso que actúa Migue Granados), "Ezeiza", "La Novia de Papá" y "Un Juguete Carísimo" proponen un enfoque fuera de la órbita provocadora de los demás y juegan con un humor sólido y una emotividad justa.
No consta duda alguna que el responsable de que este rejunte de mini películas salga a flote con es Guillermo Francella (tanto como actor como productor ejecutivo). Ideológicamente se puede contrastar con su posicionamiento y sus dichos del cine independiente mas su carrera lo precede. EL CLAN, EL SECRETO DE SUS OJOS, LA EXTORSIÓN, ANIMAL. Con toda su filmografía como experiencia, saca adelante una película que en manos de otro actor definitivamente no sería lo mismo.
Ya sean en los peores como en los mejores, Francella sale magistralmente bien parado en su caracterización e interpretación en las historias. Aunque de vez en cuando se le escapa un gesto pepeargentiano, busca captar enseguida la identidad de cada protagonista y sobresalir en cada uno de ellos.
Incuestionablemente, lo valioso de HOMO ARGENTUM es que uno no sale indiferente al finalizar. Desde una genialidad hasta una falta de respeto, las opiniones y debates fueron y serán variadas, fin que muchas películas argentinas (te miro a vos Mazel Tov) no consiguen. Charlas que hasta pueden ser más enriquecedoras que la pelicula misma...
Mejor que Granizo es. Algo es algo.
Pd: decime que Solo Deportes y Personal sponsoreando tu película sin decirme que Solo Deportes y Personal sponsoreando tu película.