
REVIEW MICKEY 17
RESEÑA DE MICKEY 17
Te das cuenta que un artista es bueno cuando llegando a la cima sigue siendo el mismo que aquel que una vez estaba abajo.
Adaptarse a los estándares de Hollywood y salir airoso de una producción financiada por un estudio como WARNER BROS es una tarea complicada la cual el ganador del Oscar Boon Joon-ho ha logrado con su última propuesta.
Se valora que Warner, con todos su defectos, dé libertad creativa a sus realizadores en sus propias películas, cuestión que se ve reflejada en MICKEY 17 porque el director surcoreano impone su particular sello artístico y narrativo en una muy aceptable película.
MICKEY 17 no es lo que adelanta los trailers ni los promocionales, ni de cerca. Acá la acción es casi nula y no es una cinta de ciencia ficción ambiciosa ni colosal al estilo DUNA o ALIEN. El director surcoreano encara este género desde otra perspectiva.
La película tiene un ritmo pausado, se da su tiempo para explicar el mundo donde transcurre el film y cómo es su funcionamiento, los diálogos, la narración, la voz en off y varios puntos específicos durante el transcurso de la peli. MCKEY 17 no es como las demás de su género y eso la hace especial.
Creo que a esta altura cualquier proyecto con Robert Pattinson a la cabeza es al menos digno y que su talento creció mucho desde su actuación de CRESPÚSCULO. No obstante, en MICKEY 17 se luce en un papel que le da mucha versatilidad imprimiéndole carisma, sarcasmo, ternura y mucho profesionalismo. Creo que con este rol y con su espectacular versión de BATMAN, Pattinson escalará en ligas más importantes.
Asimismo, en cuestiones más audiovisuales sobresale una puesta en escena cuidada con un manejo de los efectos especiales prolijo en las criaturas con forma de gusano que recuerda al diseño de la cinta OKJA (otra película de Joon-ho).
Aunque el resultado pareciera perfecto, lo cierto es que la película de Boon Joon-ho no se podría clasificar como su mejor obra por un factor crucial dentro de sus largometrajes: su mensaje social.
La crítica hacia el capitalismo, el colonialismo y un poco de la sociedad surcoreana está bien pensada, pero el problema no es el qué sino el cómo.
Un claro ejemplo de esto es la obvia referencia a Donald Trump, bajo el personaje del congresista Marshall encabezado por Mark Ruffalo. Por momentos su participación e interacciones son algo obscenas y bastante forzadas, como si se tuviera que notar a toda costa a qué se está aludiendo y no invitara a la reflexión propia de la audiencia.
Ya entendiendo que no se está ante su mejor film, no desacredita en absoluto la maestría del surcoreano para contar una innovadora y especial cinta de ciencia ficción con un asombroso protagonista, la cual sugiero que sea vea en un cine. Eso sí, no hay que guiarse con los trailers...