Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Miércoles, 27 de Agosto del 2025

REVIEW SUPERMAN 2025: DC ARRANCA CON EL PIE DERECHO

REVIEW SUPERMAN 2025: DC ARRANCA CON EL PIE DERECHO

Dentro de los realizadores con experiencia en el rubro de los superhéroes, Sam Raimi junto con James Gunn son los expertos y especialistas dentro del género que constituyeron memorables films dentro del género y de su filmografía. Haciendo hincapié en este último, el director ex Marvel fue parte clave de la mejor trilogía del universo cinematográfico de Marvel que fue GUARDIANES DE LA GALAXIA cuya originalidad e ingenio (tampoco olvidar la excelente ESCUADRÓN SUICIDA 2021) le dio la oportunidad de ser el capataz del nuevo universo fílmico de un golpeado DC COMICS. 

Reto complicado, ya que el género está travesando una etapa de vaivenes que no logra atraer público general que alguna vez los consumió y cuyo factor principal de su desplome tiene nombre: monotonía creativa. Todos los proyectos parecen ser hechos en piloto automático sin que su realizador aporte su faceta artística con la función de decir "corte" y "acción".

Pero, sin duda alguna, SUPERMAN 2025 es una cinta de James Gunn y es la excepción en esta actualidad. 

El director remarca en cada segundo que esta es su visión del superhéroe y del universo que tendrá a cargo de desarrollar. Su característica impronta está realmente presente y muy marcada, desde los efectos especiales, el montaje, el soundtrack hasta el humor retorcido y las malas palabras que rozan la clasificación para mayores de 16. A pesar de que su guión no sea el más complejo y merecedor de premios, la trama es rápida, dinámica y no da espacio al aburrimiento.


David Corenswet en su primer protagónico lleva adelante al kriptoniano de sólida manera resaltando las fortalezas y debilidades del personaje acompañado de una también sólida Lois Lane a cargo de la actriz Rachel Brosnahan quien, si bien no es Amy Adams, lleva su papel con actitud. Aunque el rol de Clark Kent queda desdibujado y bastante, el factor elemental que es en sí mismo Superman, fue adecuadamente bien planteado. 


Punto aparte para el Lex Luthor de Nicholas Hoult que bajo otro actor el villano hubiera quedado como un rol acartonado digno de una serie animada de Hanna Barbera. Como Luthor, el actor de Mad Max Fury Road, X Men crea un antagónico irónico y sádico. 

Entendiendo que el público ya conoce de antemano el concepto de Superman, la película de Gunn avanza de forma rápida en cuestiones que pudieron tener un mayor trasfondo como la Justice Gang (igualmente es una notable adición) sus padres o, lo más importante de todo sin duda, el por qué Superman representa una figura de esperanza en la sociedad dentro de la película. Detalle que puede ser menor, pero al no estar elaborado en profundidad, Superman como símbolo queda a mitad de camino.

En definitiva, una cinta ágil, entretenida y dinámica que, sin tantos sobresaltos y sorpresas, configura un contundente inicio para este nuevo universo DC. Su Objetivo ahora en adelante: construir una narrativa clara y precisa, sin apuros, y fundamentalmente sostener el interés de la audiencia en un tiempo prolongado por el género de superhéroes en la gran pantalla, cuya caída es real y demostrable.